Es momento de humanizar la medicina y de humanizarnos nosotros
(Parlamentario) El senador nacional Antonio Rodas impulsa un proyecto que busca reformar la Ley nacional N° 25.929 de Parto Humanizado, estableciendo un protocolo de atención ante el proceso de duelo que deben atravesar los padres que han padecido casos de muertes gestacionales, perinatales y neonatales.

En el mes del duelo gestacional y perinatal, la iniciativa trabajada junto a las organizaciones Alas de Amor y Luz de Cielo, propone que estos casos particulares sean incorporados a la ley de parto respetado 25.929, ya que a pesar del nacimiento sin vida, los partos se producen, existen, como así también la necesidad de resguardar los derechos de los progenitores.
Agregó: “Buscamos otorgar a las familias el derecho a atravesar sus pérdidas proponiendo protocolos que brinden un acompañamiento más humano y con atención psicológica especializada, así como un espacio adecuado para despedir a su hijo o hija”.
“El sistema de salud debe estar preparado para contener emocionalmente y brindar a las personas que deben afrontar esta noticia, el mayor respeto, información y apoyo para que tomen decisiones que les permitan procesar los acontecimientos de un modo más sano”, advirtió, en este sentido Rodas.
Los casos de muerte gestacional, perinatal y neonatal están escasamente contemplados en la normativa Argentina. Muchos nosocomios carecen de protocolos que permitan un duelo respetado de madres y/o padres, mientras que escenarios similares en otros países contemplan especialmente estas situaciones. Esta semana se estará llevando a cabo el primer Congreso Latinoamericano de Duelo Gestacional, Perinatal e Infantil, donde los países harán intercambio de los avances normativos a nivel internacional.
“Es cierto que cada persona hace frente al dolor de una manera única, pero existen actitudes que pueden ayudar y acompañar el proceso y que implican para la sociedad, particularmente para los profesionales de la salud, un abordaje empático e integral de la situación. Callar duele, es momento de llamar a las cosas por su nombre, de humanizar la medicina y de humanizarnos nosotros”, concluyó el senador nacional.